Misión |
Producir investigación de calidad, de interés
nacional y reconocida por la comunidad científica internacional
Participar en la formación de recursos humanos de pre y post grado del
área de la salud y disciplinas afines, a través de la transmisión
de los resultados de sus investigaciones y de la actualización tecnológica
Poner al servicio de la comunidad boliviana los resultados de sus investigaciones,
su personal altamente calificado y su tecnología de punta |
Visión |
El IBBA es el centro de referencia mundial para problemas
relacionados a la vida en la altura |
Antecedentes |
El Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA),
fue creado mediante Decreto Supremo 06435, el 19 de abril de 1963. (Más
información) |
 |
VII Reunión Nacional de Ciencia y Tecnología
(RENACYT).
Universidad Siglo XX. Llallagua. 2001
Acto de Premiación organizado por el Comité Ejecutivo de la Universidad
Boliviana
Dr. E. Vargas (Mejor investigador), Vice Decano Facultad de Medicina H. Cuevas,
Directora IBBA. M. Villena (Mejor institución de investigación en
Salud), Secretario Ejecutivo CEUB L. Telleria |
Producción Intelectual y Reconocimientos |
Desde su creación, en el IBBA se han producido más
de 1000 artículos científicos publicados en medios de difusión
nacional e internacional. La importante producción científica institucional
en lo referente a la vida en la altura, gracias al apoyo de la OPS constituye
la primera biblioteca virtual en el campo de la salud en Bolivia. (Más
información) |
|
El
Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA) es una institución de investigación
sin fines de lucro, creada para el estudio de los aspectos vinculados a la vida
en la altura.
Calle Claudio Sanjinés s/n (Miraflores)
Telf.: (591-2) 2242064 / (591- 2) 2242059
Fax :(591-2) 2221418 Casilla postal: 641
email: Ifisibba@fdm.umsalud.edu.bo
La Paz - Bolivia |
 |
Investigación IBBA - Suiza. Donación Suiza
de un Ciclo Ergómetro electrónico al IBBA. Mayo 2004 |
Prestación de Servicios |
En cumplimiento a las políticas institucionales
de interacción social, el IBBA pone a disposición de la población,
los resultados de la investigación efectuada, su personal altamente capacitado
y su equipamiento de punta, prestando servicios especializados, a pacientes derivados
de centros públicos y privados de La Paz y el interior del país.
Dentro de la misma línea de acción el IBBA ejecuta proyectos de
interés comunitario que tienen aplicación en beneficio de las poblaciones
estudiadas. (Más información) |
 |
Curso de Actualización sobre Patología
Respiratoria en la altura.
Congreso Bolivariano de Neumología.
Auditorio IBBA |
|
Biblioteca Virtual IBBA |
Información especializada en la temática
sobre LA VIDA EN ALTURA, referencias y textos completos......
BIBLIOTECA
VIRTUAL
|
Capacidad instalada |
El IBBA funciona en un edificio propio con mas de 2000
m2 construidos en el que se trabaja en unidades equipadas con tecnología
de punta en las siguientes disciplinas:
Desde el año 2001 cuenta con un bioterio
para la crianza de ratas Sprague Dawley, construido bajo normas internacionales.
Una biblioteca especializada que alberga
toda la producción científica del Instituto, revistas especializadas
y textos de consulta, presta servicios a investigadores, docentes y estudiantes
universitarios así como a la población en general.
La unidad de electromedicina tiene
la responsabilidad del mantenimiento de los equipos para la ejecución del
trabajo de investigación y la prestación de servicios
El área administrativa constituida
por la administración, secretarías y el personal de apoyo y seguridad,
coadyuva en las diferentes tareas institucionales. |
Formación de Recursos Humanos |
La participación de los investigadores del instituto
en las actividades de docencia de pre grado es realizada en coordinación
con las instancias de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés.
La participación en el post grado es realizada a través de actividades
formales en cursos y asesoramientos de tesis de Maestría y, en la formación
de especialistas en Neumología a través de actividades prácticas
en la institución. Los cursos de actualización en Patología
de Altura y diversos eventos científicos sobre el tema, constituyen una
permanente actividad institucional. (Más información) |
|